Papaya, pequeña maravilla
Con solo 39 calorías por cada 100 gramos, la papaya es una fruta que aporta menos calorías que una manzana y el doble de betacarotenos. Además, al ser rica en potasio y tener un bajo contenido en sodio evita la retención de líquidos, resultando una fruta adecuada para adelgazar.
Es rica en papaína, la enzima que otorga a esta fruta multitud de propiedades muy interesantes para la salud. Esta beneficiosa enzima se utiliza también en la fabricación de artículos de belleza, cervezas, y algunos alimentos industriales, especialmente aquellos destinados al consumo de los bebés.
Por otra parte, su alto contenido de sales, y algunos prótidos similares a los que se encuentran en la carne y huesos, le han abierto un espacio importante dentro de las investigaciones de la medicina natural.
Los expertos valoran las propiedades y beneficios de esta fruta, y destacan lo siguiente:
Es un buen diurético
Al ser una fruta carnosa tiene abundante agua (alrededor del 90%). Gracias a este elevado porcentaje en agua es un excelente diurético.
Aumenta las defensas naturales
“La papaya aporta vitamina C en cantidades tan elevadas que 100 gramos de alimento cubren el cien por cien de la cantidad diaria recomendada para un adulto. ¡Aporta incluso más vitamina C que la naranja!
• Ayuda a aumentar las defensas naturales del organismo.
• Favorece la formación de colágeno (la proteína estructural por excelencia).
• Activa la absorción del hierro.
• Tiene efecto antioxidante frente a los radicales libres.
Mejora la salud de la piel (vitamina A)
La papaya cubre el 25% de la cantidad diaria recomendada de vitamina A para un adulto, un nutriente que mejora la salud de la piel, las mucosas y el sistema inmunitario. Dentro de sus beneficios se añade la síntesis de melanina, pigmento natural de la piel que ayuda a fomentar el bronceado y protege de la radiación solar.
Función antioxidante (licopeno)
Más importante que la vitamina A en la papaya es el licopeno, un carotenoide que contribuye a la coloración de la papaya y que tiene efecto antioxidante.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
Otro de sus compuestos es el flavonoide criptoxantina, que actúa como antioxidante frente a los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células. Los flavonoides protegen de la oxidación del colesterol LDL, por lo que ayudan a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Mejora el estreñimiento (fibra)
La fibra ayuda a mejorar el tiempo de tránsito intestinal, mejorando el estreñimiento. Ayuda al control de la glucosa y del colesterol sanguíneo, y hace que estos componentes se absorban de forma más lenta hacia la sangre, de ahí que se especule con la posibilidad de que proteja contra el cáncer de colon y ciertas enfermedades cardiovasculares.
Subido por administrador